¿Te gustaría compartir tus conocimientos e inspirar a las nuevas generaciones de científicos?
Conviértete en instructor


1.- ¿QUÉ HACE UN INSTRUCTOR?
Introduce a los estudiantes a temas científicos de vanguardia mediante la implementación de una combinación de actividades experimentales, computacionales y teóricas. A través de este modelo, reforzamos la aptitud de los estudiantes para el pensamiento crítico. Al mismo tiempo, involucramos a los estudiantes en un entorno colaborativo para fortalecer sus habilidades de comunicación.
Desarrolla habilidades de comunicación y enseñanza en un contexto cultural diferente al interactuar con otros jóvenes científicos, estudiantes y anfitriones universitarios en México.
Genera un fuerte impacto en el talento emergente y crea vínculos de camaradería para toda la vida. A través de tu conocimiento, experiencias y pasión en tu campo de estudio, los estudiantes aprenden no solo de tu experiencia técnica o científica, sino que también hace que su búsqueda científica sea mucho más tangible al mirar al instructor como un mentor.
2.- ¿DEBO DISEÑAR UN CLUB PARA SER INSTRUCTOR?
¡Todos los instructores de CdeCMx diseñan e implementan un Club! Cada equipo de instructores tendrá un presupuesto de 300 USD para comprar los materiales que necesitarán para el desarrollo de su Club. En el caso de los clubes presenciales CdeCMx proporciona un vuelo redondo para todos los instructores con base fuera de México, pero debido a la contingencia actual por el COVID-19 los clubes del 2020 y 2021 se realizaron de forma remota.
Tenemos 2 modalidades de participación:
- Participación 50/50 con otro instructor para que ambos trabajen para desarrollar el mismo Club.
- Implementación de un club que ha sido diseñado por colaboradores expertos como Frank Wilczek (Premio Nobel de Física 2004) o profesores de investigación en varias áreas (por ejemplo, Alejandro Sánchez Alvarado, Instituto Stowers, HHMI).
Te sugerimos que diseñes tu propuesta de Club basada en la idea: “aprender haciendo”. Con esto queremos decir que el Club deberá ser un curso muy práctico donde los estudiantes tengan la oportunidad de participar al máximo, haciendo experimentos, programando y resolviendo problemas que les permitan acercarse al día a día de un científico. Toma en cuenta que estas actividades deben desarrollarse durante una semana laboral completa (de lunes a viernes), de 6 a 7 horas al día. Hay una ceremonia de apertura el domingo antes del lanzamiento de la semana CdeCMx y un simposio al final donde los estudiantes presentan sus resultados a la comunidad.
¡Para CdeCMx, un Club competitivo es el que ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades científicas y su intuición a través de ejercicios interesantes que les presentan temas de ciencias interesantes!
Los ejemplos de actividades anteriores de clubes incluyeron:
- Extendiendo nuestro sentido de la vista mediante la construcción de aparatos electrónicos.
Realizar análisis bioinformáticos para comprender la ascendencia de los estudiantes.
Aprender de semiconductores mediante la construcción de láseres y microcontroladores.
Aplicar “machine learning” para encontrar los mejores tacos de la ciudad.
Aprender la diversidad ecológica de la ciudad sede.
Crear nuevas empresas basadas en desarrollos científicos locales para ayudar a sus comunidades.
¡Echa un vistazo a nuestros clubes anteriores en nuestro Canal de Youtube!
3.- ¿CUÁL ES EL PERFIL DESEABLE DE UN INSTRUCTOR BASADO EN MÉXICO?
Estudiantes de posgrado (preferiblemente doctorados) y posdoctorantes en campos relacionados con áreas STEM afiliados a instituciones de investigación o con experiencia previa en investigación.
¡Los profesionales de las empresas de tecnología o biotecnología, así como los empresarios, también pueden postularse!
- Experiencia docente recomendada.
- Esté dispuesto a sumergirse en diferentes culturas.
- Fuertes habilidades de comunicación con un enfoque en el trabajo en equipo.
- ¡Propuesta de club diversa y emocionante!
4.- ¿DEBO HABLAR EN INGLÉS PARA PARTICIPAR?
Es altamente recomendable hablar inglés más no es un requisito.
5.- ¿CÓMO ME CONVIERTO EN INSTRUCTOR?
En primer lugar, espera la convocatoria para instructores en nuestro sitio web (abre a principios de año).
Crea tu perfil en nuestra plataforma.
Completa tu solicitud y envía tu propuesta de “Club”.
¡Espera a tener noticias de nosotros!